Innovación
Uno de los aspectos mÔs emocionantes de nuestro trabajo es el ciclo constante de aprendizaje y adaptación para continuar mejorando la atención a nuestros pacientes.
Un ejemplo reciente es nuestro proyecto «Baby Mobile», en el que estamos colaborando con la Universidad de Emory en un estudio sobre el impacto del uso de una aplicación de teléfono inteligente para ayudar a las nuevas madres en las zonas rurales de Guatemala a apoyar el desarrollo de sus hijos pequeños.
En Guatemala, particularmente en las Ć”reas rurales, los padres normalmente no tienen acceso a la información sobre los hitos tĆpicos del desarrollo, como sentarse y hablar, y quĆ© pueden hacer para alentarlos. Y los bebĆ©s a menudo pasan mucho tiempo atados a la espalda de sus madres mientras las madres trabajan para comprar alimentos y otros artĆculos bĆ”sicos.
En el proyecto Baby Mobile, las madres aprenden quĆ© pueden hacer para fomentar el desarrollo de sus hijos y cómo incluir algunas de estas sencillas actividades en su dĆa a dĆa. Registran el sueƱo, la ingesta de alimentos y la actividad de sus hijos en la aplicación y obtienen comentarios personalizados basados āāen recomendaciones en cada una de estas Ć”reas segĆŗn la edad y el estado de salud de sus hijos.
Este enfoque aprovecha el uso popular de los telĆ©fonos inteligentes en las zonas rurales de Guatemala para proporcionar a los cuidadores principales la información y los comentarios que necesitan para fomentar el desarrollo óptimo de sus hijos. Subraya la importancia no solo de una dieta nutritiva, sino tambiĆ©n de un sueƱo adecuado y de actividades como jugar, hablar y cantar con sus hijos. Este es un trabajo crĆtico en Guatemala, donde el 70% de los niƱos menores de cinco aƱos corren el riesgo de un desarrollo subóptimo.
En otra investigación innovadora, estamos utilizando sensores portÔtiles, como envolturas para las piernas, para detectar signos tempranos de retrasos en el desarrollo y estudiando el impacto del consumo diario de huevos en el crecimiento y desarrollo de los bebés.
Lea mĆ”s sobre nuestra investigación aquĆ.
