Centro de Investigaciones en Salud Indígena

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011

El Centro de Investigación de Salud Indígena (CISI) fue creado en el año 2007 por un grupo multidisciplinario de investigadores de Wuqu´ Kawoq | Maya Health Alliance , con el objetivo de avanzar en las investigaciones científicas sobre las necesidades de salud de las comunidades, basados en nuestra trayectoria de liderazgo en el desarrollo de soluciones prácticas para mejorar la calidad de atención médica en comunidades rurales e indígenas de Guatemala.  

Temas Centrales de Investigación

Los temas centrales de Investigación del CISI comparten enfoques metodológicos, especialmente métodos mixtos, antropología aplicada y ciencia de la implementación:

  • Desnutrición Crónica y Seguridad Alimentaria

  • Enfermedades no transmisibles, como el cáncer, diabetes y enfermedad renal crónica

  • Sociedad Civil y el estudio del Desarrollo y Equidad de Género en la salud

  • Desarrollo Infantil temprano

  • Planificación Familiar

  • Partería y Emergencia Obstétrica

  • Antropología Médica

Proyectos de Investigación
Resumen de los principales proyectos actuales y recientes


PROMOVER LUGARES DE TRABAJO SEGUROS Y SALUDABLES EN HONDURAS, GUATEMALA Y EL SALVADOR (2023-)

Promoting Safe and Health WP

El proyecto Promoción de Lugares de Trabajo Seguros y Saludables en Honduras, Guatemala y El Salvador (PREP por el Cambio) busca mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) de los trabajadores de los sectores azucarero y de confecciones (maquila). El proyecto se centrará en enfermedades y lesiones en el lugar de trabajo, enfermedad renal crónica de causas no tradicionales (CKDnt) y COVID-19

SOCIOS: La Isla Network

 

FINANCIAMIENTO: US DOL

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011


ULTRASONIDO DE BAJO COSTO IMPULSADO POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA CUANTIFICACIÓN AUTOMATIZADA DE HIPERTENSIÓN, PREECLAMPSIA Y RCIU (2023-)

ultrasound 4

En entornos de bajos recursos, las altas tasas de mortalidad perinatal se deben en parte a los desafíos para acceder a tecnologías asequibles para detectar y monitorear condiciones materno-fetales de alto riesgo, como la restricción del crecimiento intrauterino y la preeclampsia. Para abordar estos problemas, utilizaremos inteligencia artificial para desarrollar técnicas para predecir la restricción del crecimiento intrauterino y la preeclampsia a partir de registros Doppler fetales y maternos portátiles de bajo costo.

SOCIOS: Emory University

FINANCIAMIENTO: NIH/NICHD

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011


EXPOSICIÓN A AFLATOXINAS, FALTA DE CRECIMIENTO Y EL MICROBIOMA INTESTINAL EN LOS NIÑOS DE GUATEMALA RURAL (2023-)

aflatoxin exposure

Estudiaremos el papel de la exposición a las aflatoxinas en el crecimiento infantil y si el efecto de las aflatoxinas está mediado por el microbioma intestinal y la inflamación. Evaluaremos la exposición a las aflatoxinas y examinaremos los marcadores de inflamación, la composición y función del microbioma intestinal, la extracción de nutrientes microbianos y la biotransformación microbiana de las aflatoxinas.

SOCIOS: ASU- Arizona State University

FINANCIAMIENTO: NIH/NIEHS

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011


EXPLORACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y PREDICTORES DE LA ERC ENDÉMICA EN LAS REGIONES AGRÍCOLAS DE CUATRO PAÍSES DE AMÉRICA CENTRAL (2022-)

CKDU

La enfermedad renal crónica de origen desconocido (ERCd) se ha cobrado un precio terrible en las familias trabajadoras jóvenes que viven en las zonas rurales de América Central. Este proyecto tiene como objetivo identificar los factores de riesgo para la ERCDu y la disminución de la función renal en cuatro países centroamericanos: Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala. Este trabajo se llevará a cabo a través de la red SALTRA (Programa Centroamericano de Salud, Trabajo y Medio Ambiente) que conecta universidades locales, ONG, organizaciones gubernamentales, autoridades de salud pública y trabajadores de la salud locales.

SOCIOS:Programa Salud, Trabajo y Ambiente (SALTRA) , (UNA) Universidad Nacional de Costa Rica 

FINANCIAMIENTO: NIH/NIEHS/NIDDK

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011


COMPRENSIÓN DE LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNA Y LOS MENSAJES ENTRE LAS POBLACIONES INDÍGENAS (2022-)

Vacunas

El objetivo de este proyecto fue adaptar una campaña en redes sociales especialmente dirigida a las comunidades indígenas en Guatemala para abordar las preocupaciones sobre las vacunas y aumentar la confianza en las vacunas contra el COVID-19.

SOCIOS: UCSF – University of California San Francisco, Stanford Center for Health Education | Digital Medic

FINANCIAMIENTO: Vaccine Confidence Fund

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011


INTERVENCIÓN DE SALUD MÓVIL PARA PROMOVER RESULTADOS POSITIVOS DE SALUD INFANTIL EN GUATEMALA (2021-)

bebemovil

Los objetivos de este proyecto son desarrollar y determinar la efectividad de una tecnología de teléfono inteligente mHealth que se puede usar para involucrar a los cuidadores primarios directamente en el monitoreo activo del desarrollo de sus bebés, y para proporcionar retroalimentación y apoyo personalizados para la provisión de cuidado cariñoso y cariñoso. resultados positivos del desarrollo infantil.

SOCIOS: CHLA-Children’s Hospital Los Angeles

FINANCIAMIENTO: NIH / NICHD (PI Beth Smith, Children’s Hospital Los Angeles) NCT05106894

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011


UNA PRUEBA HÍBRIDA DE EFICACIA/IMPLEMENTACIÓN DE LA GUÍA INTERNACIONAL PARA EL MONITOREO DEL DESARROLLO INFANTIL (2021-)

GIMDI

El objetivo de este estudio es realizar una evaluación híbrida de eficacia/implementación de la Guía internacional para el seguimiento del desarrollo infantil (GMCD, por sus siglas en inglés) en dos entornos de LMIC, India y Guatemala, dentro de programas de CHW rurales establecidos. Los objetivos principales son (a) evaluar la eficacia real del GMCD; (b) utilizar un marco científico de implementación para comprender las barreras y los facilitadores para una cobertura de población efectiva, implementación de proveedores y mantenimiento; (c) realizar una evaluación económica de la GMCD.

SOCIOS: Brigham and Women’s Hospital

FINANCIAMIENTO:  NIH / NICHD (PI Peter Rohloff, Brigham and Women´s Hospital, Inc.) NCT05106894

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011


LOS EFECTOS DEL CONSUMO DE HUEVO EN LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE EL DESARROLLO Y EL CRECIMIENTO INFANTIL EN GUATEMALA: EL ESTUDIO SAQMOLO´ (2020-)

saqmolo

Evaluaremos el impacto del consumo diario de huevos durante el período de alimentación complementaria, además del cuidado estándar de atención nutricional brindado por Wuqu´Kawoq, en comparación con el estándar local de atención nutricional solo en el desarrollo de la niñez.

FINANCIAMIENTO: American Academy of Nutrition and Dietetics NCT04316221

    PUBLICACIONES: 


    Wallace TC, Rohloff P, Jimenez EY, Proaño GV, Montenegro-Bethancourt G, McCabe GP, Steiber A. Academy of Nutrition and Dietetics Nutrition Research Network: The Saqmolo’ Project Rationale and Study Protocol for a Randomized Controlled Trial Examining the Influence of Daily Complementary Feeding of Eggs on Infant Development and Growth in Guatemala. J Acad Nutr Diet. 2021 May 4:S2212-2672(21)00226-4. doi: 10.1016/j.jand.2021.03.015. Epub ahead of print. PMID: 33962902.

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011


SENSORES PORTABLES PARA LA IDENTIFICACIÓN TEMPRANA DEL NEURODESARROLLO EN GUATEMALA (2019-)

Evaluación de nueva tecnología para detectar retrasos en el desarrollo temprano en bebés en riesgo.

SOCIOS: CHLA-Children’s Hospital Los Angeles

FINANCIAMIENTO: NIH / NICHD (PI Beth Smith, Children’s Hospital Los Angeles)

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011


EVALUANDO UNA INTERVENCIÓN EN NUTRICIÓN FAMILIAR Y JARDÍN EN GUATEMALA RURAL (2019-)

Nutrition

Investigar la integración de la horticultura doméstica en las intervenciones nutricionales para mejorar el crecimiento y la calidad de la dieta de los niños con retraso del crecimiento.

FINANCIAMIENTO: Academy of Nutrition and Dietetics. Registro: NCT03689504

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011


AUMENTAR LAS INTERVENCIONES DE AUTOGESTIÓN PARA LA DIABETES TIPO 2 (2018-)

diabetes

Uso de un marco científico de implementación para evaluar el impacto de una intervención de autocuidado en el hogar para adultos con diabetes tipo 2 en dos distritos de salud en el centro de Guatemala.

FINANCIAMIENTO: World Diabetes Foundation

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011


ENCUESTA POBLACIONAL DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (2018-)

CKD

Estudio representativo de base poblacional que encuesta la prevalencia y los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica tradicional y no tradicional en adultos en zonas rurales de Guatemala.

FINANCIAMIENTO: NIH / FIC

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011


NAVEGACIÓN DEL CUIDADO PARA MEJORAR EL CUIDADO OBSTÉTRICO (2017-2020)

care navigation 2017

Usar un marco de mejora de la calidad y una navegación de la atención para mejorar la satisfacción del paciente y los resultados de la derivación obstétrica de emergencia.

FINANCIAMIENTO: Grand Challenges Canada

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011


TECNOLOGÍA MHEALTH PARA APOYAR LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA (2015-)

M-health 2015

El uso de teléfonos inteligentes y las aplicaciones de salud móvil de apoyo a la toma de decisiones para respaldar la identificación y derivación de embarazos de alto riesgo por parte de parteras no profesionales.

FINANCIAMIENTO:  NIH / NICHD (PI Gari Clifford, Emory University). Registro: NCT02348849

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011


INTERVENCIONES INDIVIDUALIZADAS EN EL HOGAR PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN Y LOS RESULTADOS DE DESARROLLO EN NIÑOS (2015-2017)

Intervenciones individualizadas en el hogar jpeg

Investigar estrategias óptimas para empoderar a los cuidadores y mejorar la atención cariñosa para los bebés en riesgo.

FINANCIAMIENTO:  Grand Challenges Canada. Registro: NCT02509936

Created by potrace 1.10, written by Peter Selinger 2001-2011

Equipo de Investigadores

Los investigadores del CISI provienen de diversos orígenes, pero compartimos un interés en temas centrales (enfermedades no transmisibles, como el cáncer y la diabetes; desnutrición crónica y alimentación). seguridad, sociedad civil y el estudio del “desarrollo”, género y salud). También compartimos el interés por ciertos enfoques metodológicos, especialmente en métodos mixtos, antropología aplicada y ciencia de la implementación.

Líderes en Investigación

ANITA
Intereses: cáncer de cuello uterino, antropología médica
DAVID FLOOD
Intereses: enfermedad renal crónica, diabetes, nutrición infantil
_DSC1207
Intereses: alimentación complementaria, desnutrición infantil, seguridad alimentaria.

Peter Rohloff, MD PhD

Investigador Principal y Director de Ciencia e Innovación

PETER ROHLOFF
Intereses: enfermedades crónicas no transmisibles, crecimiento y desarrollo pediátrico, desnutrición crónica, ciencia de la implementación

Equipo de Investigadores

Lilian Carolina Ajú Batz. Intereses: diabetes, desarrollo infantil temprano, nutrición

Stephen Alajajian, RDN. Intereses: desnutrición, seguridad alimentaria

Carlos Eliezer Bacajol Chapaz. Intereses: nutrición

Liria Carina Batzibal Calí. Intereses: nutrición

Julia Coxaj Intereses: nutrición

Vilma Borón Surec. Intereses: desarrollo infantil temprano, nutrición

Evelin Calel BorónIntereses: nutrición

Karyn Choy. Intereses: nutrición, desarrollo infantil temprano

Ana Cordón, MD. Intereses: nutrición pediátrica, sociedad civil, emprendimiento social

Pablo Garcia, MD. Intereses: enfermedad renal crónica

Magdalena Guarchaj. Intereses: diabetes, desarrollo infantil temprano

Michel Juarez, MD. Intereses: cuidado continuo obstétrico, cuidado neonatal

Emily Lopez. Intereses: vacunación

Lucrecia Lucia Morales MoralesIntereses: nutrición

Irma Yolanda Piló Palax. Intereses: nutrición, atención obstétrica.

Wendy Rodriguez, MD. Intereses: crecimiento infantil, nutrición, salud materno-infantil

Olga Marina Saloj Chiyal Intereses: desarrollo infantil temprano, nutrición

Vanesa Sapon, MD Intereses: obstetricia, salud materno-infantil

Scott Tschida. Intereses: ciencia de la implementación

Rosa Sirín SirínIntereses: nutrición

Yolanda Raquec Teleguario Intereses: nutrición, enfermedad renal crónica

Eva Leticia Tuiz Ordoñez. Intereses: enfermedad renal crónica, desarrollo infantil temprano

Liz Willetts Intereses: desarrollo sostenible, salud planetaria

Colaboradores Esenciales

Dra. Aurora Aragon, científica investigadora afiliada en Wuqu’ Kawoq

Dr. Joaquín Barnoya, Unidad Cardiovascular de Guatemala, Universidad Rafael Landívar. Científico investigador afiliado en Wuqu’ Kawoq

Dr. Gari Clifford, Departamento de Informática Biomédica, Universidad de Emory

Dra. Jennifer Crowe, El Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional de Costa Rica

Dra. Alejandra Colom, Departamento de Antropología, Universidad del Valle de Guatemala

Dra. Ilgi Ertem, Departamento de Pediatría, Universidad de Ankara

Dra. Meredith Fort, Departamento de Medicina Familiar, Universidad de Colorado

Dr. Marvin González Quiroz, Departamento de Medicina Renal, University College London. Científico investigador afiliado en Wuqu’ Kawoq

Dra. María del Pilar Grazioso, Departamento de Psicología, Universidad del Valle de Guatemala. Proyecto Águila Guatemala. Científico investigador afiliado en Wuqu’ Kawoq

Dr. Subodh Gupta, Departamento de Medicina Comunitaria, Instituto Mahatma Gandhi de Ciencias Médicas

MSc Pharm Carol Guzman, Departamento de Toxicología, Universidad de San Carlos de Guatemala. Científico investigador afiliado en Wuqu’ Kawoq

Dra. Rachel Hall-Clifford, Departamento de Sociología, Universidad de Emory

Dr. Nasim Katebi, Departamento de Informática Biomédica, Universidad de Emory. Científico investigador afiliado en Wuqu’ Kawoq

Dra. Rosa Krajmalnik-Brown, Centro para la Salud a través de Microbiomas, Universidad Estatal de Arizona

Dra. Vibha Krishnamurthy, Centro de Desarrollo Infantil Ummeed

Dra. Indiana López, científica investigadora afiliada en Wuqu’ Kawoq

Dr. Carlos Mendoza, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá

Dra. Ann Miller, Departamento de Salud Global y Medicina Social, Facultad de Medicina de Harvard

Dr. Manuel Ramirez, Centro de Investigación para la Prevención de las Enfermedades Crónicas, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá

Dr. Vicente Sánchez Polo, Universidad de San Carlos de Guatemala. Investigador científico afiliado en Wuqu’ Kawoq.

Dra. Beth Smith, Departamento de Pediatría, Universidad del Sur de California, Hospital Infantil de Los Ángeles

Dra. Alison Steiber, Academia de Nutrición y Dietética

Dr. Lee Voth-Gaeddert, Centro para la Salud a través de Microbiomas, Universidad Estatal de Arizona. Investigador científico afiliado en Wuqu’ Kawoq.

Dr. Bradley Wagenaar, Departamento de Salud Global, Universidad de Washington

Dra. Taylor Wallace, Grupo Think Healthy

Dra. Elizabeth Yakes Jiménez, Departamento de Pediatría, Universidad de Nuevo México

Publicaciones

2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2013 and earlier